
Canción de Elisa Blanco
TREIXADURA – ALBARIÑO – GODELLO
Amarillo pajizo con ligeros reflejos verdosos.
Aroma intenso de notas frutales cítricas, manzana verde, piña, melocotón
y connotaciones de hierbas aromáticas de menta y lavanda.
Agradable paso por boca, meloso, buena estructura y equilibrio,
y con una frescura final, propia de la Treixadura.
Crianza sobre lías.
Edición limitada de 6.000 botellas.
Canción de Elisa Tinto
CAIÑO – BRANCELLAO – SOUSÓN
Rojo cereza, con ligeros reflejos violáceos.
Aroma intenso marcado por la mezcla de frutas
(moras, frambuesas, ciruela) con notas florales como lilas y violetas.
En boca presenta una buena estructura, fresco, persistente y con muy placentero recuerdo.
Edición limitada de 700 botellas.


Canción de Elisa Blanco
Treixadura, Albariño y Godello, son las variedades empleadas para crear «Canción de Elisa» blanco. Un coupage donde predomina la elegancia de la Treixadura en un 80 %, acompañada con Albariño y Godello, que le aportan el aroma y el frescor que lo caracterizan.
Canción de Elisa, es el nombre que identifica nuestros vinos. Recordando a la abuela “cantarina” con sus canciones populares, mientras sus manos, siguiendo un ritmo perfectamente acompasado, podaban, enramaban, deshojaban…. Porque tal como si fuera hoy revivimos el tiempo en el que ella nos enseñó a amar la tierra, y darle un trato justo a unas cepas que debían ser toda su vida.

Canción de Elisa Tinto
En 2016 nace “Canción de Elisa” Tinto. Un vino con nuestras uvas autóctonas Caiño, Brancellao y Sousón, con una ligera crianza en barrica de roble francés. De color rojo cereza, con aromas a moras, frambuesas y cerezas.
Las variedades (castes gallegas) forman parte de nuestra historia,
una mas dentro del conjunto de intrahistorias que comprenden el eterno relato heroico del Ribeiro.
«Y yo les confieso que cada vez que acerco una copa de este vino a mis labios escucho un rum-rum que, pienso, no es otra cosa que la sinfonía de Elisa celebrando la vida, narrando la historia, gozando de la cosecha.»


Variedades autóctonas blancas
Treixadura
Elegante y con carácter.
Aromas cargados de matices. Traslada como ninguna la expresión del terruño acompañado
de recuerdos frutales, hierbas aromáticas,
cítricos y florales.
En boca son vinos sabrosos que destacan
por su gran estructura, profundidad y frescor.
Albariño
Intensa, delicada y muy aromática,
con dominio de frutas de hueso,
flores, balsámicos y cítricos.
En boca, los vinos se presentan sedosos
y frescos de estructura ligera.
Godello
Sobria, elegante y sutil.
Aromas donde predominan las frutas elegantes notas vegetales.
Traslada muy bien la expresión del suelo y proporciona bocas sabrosas y untuosas.
Loureira
Exuberante y fresca.
Intensos aromas de expresión floral, cítricos y hierbas aromáticas frescas.
Aporta a los vinos delicadeza, elegancia y ligereza
a la par que frescor.
Lado
Naturalidad enigmática, es una variedad ancestral única del Ribeiro, proporciona a los vinos, peculiaridad aromática dominada por hierbas aromáticas, cítricos, frutas y balsámicos.
En boca contribuye con frescor, sabrosidad
y estructura fina.
Variedades autóctonas tintas
Caiño
Exuberante e intensa.
Notas florales y cítricas sobre frutas rojas.
En boca son vivos,
frescos y de estructura media.
Brancellao
Personal y con estilo.
Aromas de fruta roja, balsámicos y especiados.
Proporciona a los vinos cuerpo
y untuosidad sin perder la frescura
Sousón
De intenso color y profunda capa, con aromas sutiles de frutos negros y violetas. De alto potencial polifenólico, otorga a los vinos una potente estructura y extracto sin perder frescor.